martes, 28 de mayo de 2013
El Lenguaje No Verbal de los pies. #LNV
Teresa Baró nos enseña a interpretar lo que decimos (o nos dicen) con
los pies. Podemos usarlo para dar una imagen determinada en la
entrevista, pero también (por qué no) para interpretar lo que
implícitamente nos dice el entrevistador.
Criminólogo apuesta por analizar la comunicación no verbal para detectar si una persona dice la verdad
Juan Ángel Anta ha ofrecido este lunes la conferencia de apertura del
curso práctico sobre 'La investigación de los delitos de terrorismo'
SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)
La vicerrectora de Internacionalización y Comunicación de la Universidad Pablo de Olavide, Pilar Rodríguez Reina, ha presidido este lunes el acto de inauguración del curso práctico sobre 'La investigación de los delitos de terrorismo', organizado por el Máster Superior en Abogacía, a través del Área de Formación Permanente de la UPO. La vicerrectora ha estado acompañada en dicho acto por el director de Calidad del Máster Superior en Abogacía Raúl Sánchez Gómez y el criminólogo y experto en análisis verbo-corporal y detección de engaño Juan Ángel Anta Ruesga, quien ha ofrecido la ponencia de apertura 'La detección del engaño en los interrogatorios'.
Durante el transcurso de la misma, el criminólogo ha incidido en la importancia del análisis de la comunicación verbal y corporal, con el fin de detectar si el discurso de una persona es veraz o no. Y es que, citando a expertos en la materia, de toda la comunicación que desplegamos, el siete por ciento es verbal, el 38 por ciento paraverbal, mientras que el 55 por ciento es no verbal. "De esta manera, si nos centramos sólo en lo verbal y no valoramos lo suficiente el contexto y todo lo que ocurre a nuestro alrededor, nos estaremos perdiendo mucha información", ha asegurado Juan Ángel Anta.
En esta línea, se indica en nota de prensa, cree muy importante la valoración de elementos como la expresión facial, que puede ser traducir en la manifestación de diversas emociones, como la alegría, el enfado, la tristeza, el miedo, el desprecio o la sorpresa, entre otras. Cada una de ellas tiene sus rasgos característicos. Por ejemplo, el miedo se manifiesta en los individuos a través de una serie de indicios: los ojos muy abiertos, las cejas levantadas en horizontal, la tensión del párpado inferior, arrugas en la frente, etcétera. Ello puede dar muestras de si un individuo dice la verdad o no.
Este nuevo curso, que se imparte desde este lunes y finaliza esta martes, abordará temas como la regulación constitucional de los delitos de terrorismo; las políticas públicas y la criminalidad organizada; el fenómeno del terrorismo yihadista; la dimensión política y sociológica del terrorismo o los medios de comunicación como instrumentos en la conformación de voluntades.
Así, esta martes, a las 16,30 horas, el curso comenzará con la mesa redonda 'Políticas públicas y criminalidad organizada'. Dicha mesa estará presidida por el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, y en la misma participarán diversos expertos en la materia, como Ángel Galán, comisario principal del Cuerpo Nacional de Policía; José Antonio Varela, director general de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Consejería de la Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad Autónoma de Andalucía; Rafael Iturriaga, vocal de la Autoridad Vasca de Defensa de la Competencia y viceconsejero de Seguridad del Departamento de Interior del Gobierno Vasco (2009- 2012) y Valentín Díaz, teniente coronel de la Guardia Civil de la Jefatura de Información.
El Curso práctico sobre la investigación de los delitos de terrorismo está dirigido a abogados, jueces, fiscales, miembros de las Fuerzas y Cuerpos del Estado, trabajadores sociales, psicólogos, así como a todas las personas interesadas en conocer las cuestiones que suscita la materia.
SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)
La vicerrectora de Internacionalización y Comunicación de la Universidad Pablo de Olavide, Pilar Rodríguez Reina, ha presidido este lunes el acto de inauguración del curso práctico sobre 'La investigación de los delitos de terrorismo', organizado por el Máster Superior en Abogacía, a través del Área de Formación Permanente de la UPO. La vicerrectora ha estado acompañada en dicho acto por el director de Calidad del Máster Superior en Abogacía Raúl Sánchez Gómez y el criminólogo y experto en análisis verbo-corporal y detección de engaño Juan Ángel Anta Ruesga, quien ha ofrecido la ponencia de apertura 'La detección del engaño en los interrogatorios'.
Durante el transcurso de la misma, el criminólogo ha incidido en la importancia del análisis de la comunicación verbal y corporal, con el fin de detectar si el discurso de una persona es veraz o no. Y es que, citando a expertos en la materia, de toda la comunicación que desplegamos, el siete por ciento es verbal, el 38 por ciento paraverbal, mientras que el 55 por ciento es no verbal. "De esta manera, si nos centramos sólo en lo verbal y no valoramos lo suficiente el contexto y todo lo que ocurre a nuestro alrededor, nos estaremos perdiendo mucha información", ha asegurado Juan Ángel Anta.
En esta línea, se indica en nota de prensa, cree muy importante la valoración de elementos como la expresión facial, que puede ser traducir en la manifestación de diversas emociones, como la alegría, el enfado, la tristeza, el miedo, el desprecio o la sorpresa, entre otras. Cada una de ellas tiene sus rasgos característicos. Por ejemplo, el miedo se manifiesta en los individuos a través de una serie de indicios: los ojos muy abiertos, las cejas levantadas en horizontal, la tensión del párpado inferior, arrugas en la frente, etcétera. Ello puede dar muestras de si un individuo dice la verdad o no.
Este nuevo curso, que se imparte desde este lunes y finaliza esta martes, abordará temas como la regulación constitucional de los delitos de terrorismo; las políticas públicas y la criminalidad organizada; el fenómeno del terrorismo yihadista; la dimensión política y sociológica del terrorismo o los medios de comunicación como instrumentos en la conformación de voluntades.
Así, esta martes, a las 16,30 horas, el curso comenzará con la mesa redonda 'Políticas públicas y criminalidad organizada'. Dicha mesa estará presidida por el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, y en la misma participarán diversos expertos en la materia, como Ángel Galán, comisario principal del Cuerpo Nacional de Policía; José Antonio Varela, director general de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Consejería de la Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad Autónoma de Andalucía; Rafael Iturriaga, vocal de la Autoridad Vasca de Defensa de la Competencia y viceconsejero de Seguridad del Departamento de Interior del Gobierno Vasco (2009- 2012) y Valentín Díaz, teniente coronel de la Guardia Civil de la Jefatura de Información.
El Curso práctico sobre la investigación de los delitos de terrorismo está dirigido a abogados, jueces, fiscales, miembros de las Fuerzas y Cuerpos del Estado, trabajadores sociales, psicólogos, así como a todas las personas interesadas en conocer las cuestiones que suscita la materia.
lunes, 27 de mayo de 2013
Taller Intensivo Internacional “El Lenguaje Corporal del Ejecutivo Exitoso“
¿Le
gustaría interpretar el lenguaje corporal de los demás, saber cómo
aprovechar esa información a su favor e identificar cuál es el momento
ideal para negociar?
Descubra esto y más en el Taller Intensivo Internacional “El Lenguaje Corporal del Ejecutivo Exitoso“
Toda la información sobre el evento puede conseguirla en:
http://www.imagenexcellence.com/index.php/servicios/cursos-abiertos/lenguaje-corporal
Descubra esto y más en el Taller Intensivo Internacional “El Lenguaje Corporal del Ejecutivo Exitoso“
Toda la información sobre el evento puede conseguirla en:
http://
lunes, 20 de mayo de 2013
Cómo detectar mentiras según Pamela Meyer
Interesante video subtitulado en español, donde se aborda el recurrente tema de la posibilidad de cazar a los mentirosos a simple vista.
Según la autora no tendremos que esperar mucho para tener aparatos de
detección de mentiras altamente fiables. Pero en un futuro inmediato no
podremos tenerlos en casa o llevarlos a una reunión o utilizarlos en la
escuela.
Por lo tanto, de momento tendremos que confiar en nuestras habilidades para observar indicios verbales y no verbales, posibles pruebas de engaño. Estaremos muy muy atareados pues, a pesar del rechazo que todos expresamos hacia un comportamiento deshonesto, todos mentimos.
jueves, 16 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
“Habría que enseñar lenguaje no verbal en el colegio” Teresa Baró, experta en #LNV

Teresa Baró se dio cuenta del fallo dando clase de lengua en un
colegio: la comunicación no verbal ni figuraba en el temario. Era
inexistente. “Empecé a pedir a mis alumnos que hablaran de lo que
quisieran, pero que convencieran a sus compañeros. La gente cree que se
convence con la palabra, pero lo que convence es la actitud. Transmites
confianza, contagias emociones. Por eso hay que hablar encendido,
abierto, muy recto y moviendo las manos”.
Baró, no podía ser de otra forma, es muy educada y viste elegante,
pero sencilla. Nada de grandes pendientes o fulares que oculten su
rostro, como ella misma predica. Después de la comida presenta su nuevo
libro (Lenguaje no verbal, Paidós) y tiene que dar buena
impresión. Esta mujer discreta — “me gusta pasar desapercibida, aunque
la visibilidad es necesaria”—, propone quedar en un restaurante japonés y
no le importa que sea en uno barato. Así que quedamos en Mi Sushi, un
japo-chino: un local de comida nipona regentado por chinos, una
auténtica fiebre en la capital. Sushi, sí, y a buen precio. Pero la
calidad se resiente y mucho.
La experta creció en Caldas de Montbui (Barcelona), donde su padre,
que regentaba un negocio de transporte de ganado, la animó a estudiar
Filología Hispánica. Pero tras varios años dando clase a niños, decidió
hacer un máster de protocolo y relaciones públicas y se lanzó a la
búsqueda de empleo. “Con 38 años y dos hijos no me cogió nadie, así que
monté mi propia empresa”, cuenta empezando la sopa de miso. “Y después
de 10 años, en 2011, decidí volver a la esencia como independiente y
hacerme divulgadora”.
Su nuevo libro, el tercero que publica, es el primero de un autor
español sobre la materia, afirma. Y todos los lunes tiene una sección
sobre comunicación en Para todos La 2, donde trata temas cotidianos:
cómo despedirse correctamente, cómo saber si le hemos caído mal a
alguien, cómo ser más consciente del lenguaje corporal… “Aquí pensamos
que se puede improvisar todo”, dice. “Pero las cosas se tienen que
preparar para que salgan de forma natural. En la cultura anglosajona lo
tienen bien claro”, dice probando el sushi, cuyo arroz se deshace. Pero
no saldrá de su boca un solo reproche. “Está muy rico”, dice prudente.
La experta ha enseñado durante mucho tiempo a empresarios y también a
políticos a hablar en público. Pero con este último grupo prefiere no
volver a trabajar. “Son informales, faltan a la cita, son orgullosos,
presuntuosos y pedantes”. Pero no piensen en llamarla para que hable mal
de alguno de ellos. “No me gusta cuando me piden que defina cómo es una
persona que está imputada, como a Bárcenas. No lo hago. Del Papa sí,
porque supone hablar en positivo. Y este Papa es mucho más natural que
el anterior”.
Entre sus clientes tiene a un chico que quiere superar la timidez
—“le supone prácticamente una minusvalía”—, a un hombre que se ha
enamorado de una mujer de alta alcurnia y quiere estar a su altura, y a
un tercero que quiere ganar carisma. ¿Y eso se puede lograr? “Es
difícil, pero no es imposible”, empieza misteriosa. “El carisma se va
ganando con los años. Es muy importante, primero, que reflexione sobre
su actitud vital. En ese punto lo tengo”.
La verdad sobre los mentirosos
La mentira es esencial para nuestra supervivencia, y la habilidad para
mentir es fundamental hasta el punto que afecta al éxito en nuestro
trabajo, a las relaciones personales y la vida cotidiana. El ser humano
miente para protegerse a sí mismo y para proteger a otros. En “La verdad
sobre los mentirosos”, varios especialistas de reconocimiento
internacional comparten sus hallazgos y teorías sobre el arte de la
mentira como Jeff Hancock, profesor de la Universidad de Cornell, que
explora el papel que juega el engaño en Internet; Stephen Porter, un
especialista en el crimen y el engaño y David Livingstone Smith,
filósofo dedicado a analizar el vínculo entre la naturaleza y el engaño.
lunes, 13 de mayo de 2013
Imagen profesional en las reuniones #LNV
A pesar de las facilidades que la tecnología nos brinda para comunicarnos a distancia, dedicamos gran parte de nuestro tiempo a las reuniones presenciales:
reuniones de vecinos, reuniones informativas en la escuela, de equipo,
con clientes… Forman parte de nuestro día a día y a veces no les damos
la importancia que merecen y cometemos algunos errores sin darnos
cuenta.
En las reuniones profesionales
La reunión de trabajo será eficaz si
se establece una relación de confianza entre los asistentes: clientes,
compañeros, expertos…. Y esto es responsabilidad tanto del que dirige la
reunión como de todos y cada unos de los participantes.
Una reunión es uno de los momentos donde estamos demostrando nuestra capacidad técnica pero sobretodo nuestras habilidades. Y la suma de esto da como resultado nuestra imagen profesional.
¿Qué hay que hacer para trasmitir buena impresión? y ¿cuáles son los errores que debemos evitar?
La experta en comunicación no verbal Teresa Baró reflexiona sobre la
puntualidad como medio para causar la mejor impresión posible ante una
reunión. @com_no_verbal y www.teresabaro.com
Para Todos La 2 - Comunicación no verbal - Ser puntual para causar buena impresión
jueves, 9 de mayo de 2013
Conoce seis secretos que revela nuestro rostro
Varios estudios han comprobado que nuestro cerebro realiza juicios inconscientes en base al rostro de los demás, aprobándolos o rechazádolos según sea el caso. Veamos algunas de las conclusiones a las que han llegado los científicos:
1- Los hombres con rostro más ancho suelen autosacrificarse más en situaciones de competitividad.
El Dr Michael Stirrat de la Universidad de St Andrews determinó que es falsa la creencia que hombres con apariencia más recia y masculina a través de un rostro más ancho y una mandíbula más prominente, tienden a ser individualistas y poco confiables. Todo lo contrario, tienden a sacrificarse más por su equipo en situaciones de alta competitividad.
2- Las sonrisas determinan los niveles hormonales de las personas.
Patti Wood, experta reconocida internacionalmente en el campo del lenguaje corporal, recuerda que la testosterona puede tener un efecto adverso en nuestra sonrisa. De hecho apreciamos una cara sonriente como más "femenina", mientras que asociamos una cara de rabia o enfado con el lado masculino.
3- Los rostros con proporciones promedio tienden a ser más atractivos.
El Dr John Anastasatos, cirujano plático de Beverly Hills, nos indica que la belleza no es tener unos ojos espectaculares o unos labios perfectos. Se trata de las proporciones del rostro, las cuales deben ser lo más cercanas al promedio dentro de la cultura y la raza. Por ejemplo, sí tomamos una muestra de 1000 mujeres en nuestrac ciudad y promediamos sus rasgos realizando varias mediciones en su rostro, la cara resultante nos será atractiva al ser la media o combinación aproximada de todos los sujetos de estudio.
4 - La asimetria del rostro se relaciona con depresión.
De la misma manera, Patti Wood nos acota que un rostro asimétrico por nuestro cerebro como poco favorable para la reproducción, pues se asocia con un estado de salud poco óptimo. Esto ha sido comprobado por investigaciones que relacionan la asimetría facial de hombres y mujeres con depresión, ansiedad y cefaleas.
5 - Los ojos de las personas pueden hacerlos ver como confiables.
Según Simon Brown, experto en lectura de rostros, las personas con ojos grandes son amables y accesibles, por lo que generan confianza con rapidez. Las personas de ojos pequeños tienden a ser precisas y concentradas en los detalles.
6 - Una tez rosada no es tan saludable como una más "amarilla"
Stirrat también aclara que una piel muy rosada en un rostro no es tan saludable como un color más neutro, incluso un poco amarillo, que demuestra una más balanceada y saludable. Esto es producto de comer suficientes frutas y vegetales, cuyos carotenoides le dan a tu cara ese color.
http://lenguajecorporal.org/2013/05/secretos_revelas_rostro/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)