martes, 28 de mayo de 2013

El aspecto físico en la Comunicación no verbal #LNV


Lenguaje No Verbal; Significado del Movimiento Ocular #LNV


El Lenguaje No Verbal de los pies. #LNV

Teresa Baró nos enseña a interpretar lo que decimos (o nos dicen) con los pies. Podemos usarlo para dar una imagen determinada en la entrevista, pero también (por qué no) para interpretar lo que implícitamente nos dice el entrevistador.

Criminólogo apuesta por analizar la comunicación no verbal para detectar si una persona dice la verdad

Juan Ángel Anta ha ofrecido este lunes la conferencia de apertura del curso práctico sobre 'La investigación de los delitos de terrorismo'

SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)

La vicerrectora de Internacionalización y Comunicación de la Universidad Pablo de Olavide, Pilar Rodríguez Reina, ha presidido este lunes el acto de inauguración del curso práctico sobre 'La investigación de los delitos de terrorismo', organizado por el Máster Superior en Abogacía, a través del Área de Formación Permanente de la UPO. La vicerrectora ha estado acompañada en dicho acto por el director de Calidad del Máster Superior en Abogacía Raúl Sánchez Gómez y el criminólogo y experto en análisis verbo-corporal y detección de engaño Juan Ángel Anta Ruesga, quien ha ofrecido la ponencia de apertura 'La detección del engaño en los interrogatorios'.

Durante el transcurso de la misma, el criminólogo ha incidido en la importancia del análisis de la comunicación verbal y corporal, con el fin de detectar si el discurso de una persona es veraz o no. Y es que, citando a expertos en la materia, de toda la comunicación que desplegamos, el siete por ciento es verbal, el 38 por ciento paraverbal, mientras que el 55 por ciento es no verbal. "De esta manera, si nos centramos sólo en lo verbal y no valoramos lo suficiente el contexto y todo lo que ocurre a nuestro alrededor, nos estaremos perdiendo mucha información", ha asegurado Juan Ángel Anta.

En esta línea, se indica en nota de prensa, cree muy importante la valoración de elementos como la expresión facial, que puede ser traducir en la manifestación de diversas emociones, como la alegría, el enfado, la tristeza, el miedo, el desprecio o la sorpresa, entre otras. Cada una de ellas tiene sus rasgos característicos. Por ejemplo, el miedo se manifiesta en los individuos a través de una serie de indicios: los ojos muy abiertos, las cejas levantadas en horizontal, la tensión del párpado inferior, arrugas en la frente, etcétera. Ello puede dar muestras de si un individuo dice la verdad o no.

Este nuevo curso, que se imparte desde este lunes y finaliza esta martes, abordará temas como la regulación constitucional de los delitos de terrorismo; las políticas públicas y la criminalidad organizada; el fenómeno del terrorismo yihadista; la dimensión política y sociológica del terrorismo o los medios de comunicación como instrumentos en la conformación de voluntades.

Así, esta martes, a las 16,30 horas, el curso comenzará con la mesa redonda 'Políticas públicas y criminalidad organizada'. Dicha mesa estará presidida por el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, y en la misma participarán diversos expertos en la materia, como Ángel Galán, comisario principal del Cuerpo Nacional de Policía; José Antonio Varela, director general de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Consejería de la Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad Autónoma de Andalucía; Rafael Iturriaga, vocal de la Autoridad Vasca de Defensa de la Competencia y viceconsejero de Seguridad del Departamento de Interior del Gobierno Vasco (2009- 2012) y Valentín Díaz, teniente coronel de la Guardia Civil de la Jefatura de Información.

El Curso práctico sobre la investigación de los delitos de terrorismo está dirigido a abogados, jueces, fiscales, miembros de las Fuerzas y Cuerpos del Estado, trabajadores sociales, psicólogos, así como a todas las personas interesadas en conocer las cuestiones que suscita la materia. 


lunes, 27 de mayo de 2013

Taller Intensivo Internacional “El Lenguaje Corporal del Ejecutivo Exitoso“


¿Le gustaría interpretar el lenguaje corporal de los demás, saber cómo aprovechar esa información a su favor e identificar cuál es el momento ideal para negociar?

Descubra esto y más en el Taller Intensivo Internacional “El Lenguaje Corporal del Ejecutivo Exitoso“

Toda la información sobre el evento puede conseguirla en:

http://www.imagenexcellence.com/index.php/servicios/cursos-abiertos/lenguaje-corporal

lunes, 20 de mayo de 2013

Cómo detectar mentiras según Pamela Meyer

Interesante video subtitulado en español, donde se aborda el recurrente tema de la posibilidad de cazar a los mentirosos a simple vista. Según la autora no tendremos que esperar mucho para tener aparatos de detección de mentiras altamente fiables. Pero en un futuro inmediato no podremos tenerlos en casa o llevarlos a una reunión o utilizarlos en la escuela.

Por lo tanto, de momento tendremos que confiar en nuestras habilidades para observar indicios verbales y no verbales, posibles pruebas de engaño. Estaremos muy muy atareados pues, a pesar del rechazo que todos expresamos hacia un comportamiento deshonesto, todos mentimos.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...