martes, 8 de octubre de 2013

¿Cómo detectar a un mentiroso en internet?

1. Entre más falso sea el perfil de una persona, más evitará usar el pronombre “Yo”. La explicación es que, subconscientemente, el mentiroso intenta separarse a sí mismo de las afirmaciones falsas que realiza.

2. Los mentirosos suelen realizar afirmaciones en forma negativa. De esta forma, en vez de decir que está “feliz”, dirán que “no estoy triste”. O en vez de decir que es “entusiasta”, dirá que “no soy aburrido”.

3. Un mentiroso tratará de escribir una descripción de sí mismo lo más breve posible. Esto es un resguardo a fin de evitar enredarse más tarde al intentar recordar sus afirmaciones y mantener el engaño.

4. En los perfiles cuyos usuarios mintieron sobre su edad, altura, peso o que pusieron una foto que no correspondía, también se evita hacer una descripción de rasgos personales. En vez de eso, los mañosos prefieren hablar sobre su trabajo o los logros de sus vidas.

A través de estas señas, los investigadores lograron identificar un 65% de personas que mentían sobre sí mismos; un gran avance sobre el promedio de las personas, quienes rara vez llegan a individualizar al 50% de quienes mienten.

Y un dato final interesante con el que se encontró el equipo universitario: en un sitio de citas, la gente generalmente falsea su peso. En el caso de las mujeres lo varían en cerca de 4 kilos, y en del los hombres, un kilo. Además, la mitad de los usuarios miente sobre su altura; y un 20%, sobre su edad.}

El lenguaje no verbal. Las claves

Lenguaje no verbal

 
El 100% de nuestra comunicación está basada en ciertas cosas que vamos a ver ahora.

¿Te ha pasado alguna vez, que estabas hablando con alguien y de pronto tienes la sensación de que la persona recibió mal el mensaje?

Tú querías decir algo, bien, y la otra persona se molestó sin saber por qué.
Tal vez sólo era una idea, un punto de vista, sin embargo la otra persona llegó a enojarse y tú sin conocer el motivo.

Si sigues leyendo vas a encontrar la clave.

El 55% de nuestra comunicación, es lenguaje no verbal, o sea, lo que hacemos con nuestro cuerpo, lo que hacemos con nuestra cara, todos los gestos que realizamos.

El fin de semana estuve con mi hija en un parque, cuando de pronto estaba hablando con ella, le propuse algo y me puso una cara, así como con un guiño raro… y solo con ese gesto (metamensaje podemos llamarlo), la entendí perfectamente, como que ¡huy, como que no le pareció muy brillante mi proposición…

varios
Conociendo unas claves podemos ir teniendo control sobre el lenguaje no verbal y sacarle el máximo partido a la comunicación.

¿Cómo empezar?

La única manera de empezar a hacerlo es ser consciente, darte cuenta de lo que estás haciendo con tu cara, con tus manos cuando hablas con la gente.
Un ejercicio maravilloso es empezar a hablar con el espejo, o gravarte en video.
Si lo haces, descubrirás cosas extraordinarias de ti.

Y es así como funciona.
Son movimientos inconscientes que tenemos en nuestro cuerpo, en nuestra mente ya programados y que se manifiestan cuando conversamos.

Sería muy importante para nosotros darnos cuenta de que tipo de meta mensajes o mensajes inconscientes están recibiendo las personas con las que nos comunicamos.

Muchas veces las peleas de parejas nacen por eso.
Muchas veces las personas te quedan viendo y en el momento en que te pregunta algo tu jefe o tu pareja y tu le respondes con un movimiento inconsciente. Si empiezas a darte cuenta de esos gestos, la comunicación comienza a cambiar, la relación empieza a cambiar.

Si te interesa esto, te recomiendo que empieces a fijarte en el lenguaje corporal de las personas.
No te fijes en el tuyo de momento ya que es más difícil darse cuenta de lo que uno está haciendo, vendrá con la práctica.
sentadosVete a un centro comercial o un sitio donde haya mucha gente y empieza a analizar los movimientos de las personas.

Obsérvalos, obviamente desde la distancia. Fíjate en sus gestos y vas a ver que cuando una pareja está en “sintonía”, los dos cogen el baso al mismo tiempo, los dos cogen al mismo tiempo los tenedores o los dos empiezan a comer al mismo tiempo. Están teniendo un mismo lenguaje corporal.

Importante

El 55% de la comunicación es no verbal, el 37, 38% el tono de la voz y tan solo el 7% las palabras que decimos.
Continuará…

sábado, 28 de septiembre de 2013

Paul Ekman - Los Gestos Faciales (Artículo)

lunes, 23 de septiembre de 2013

5 gestos para empezar con buen pie la rutina

  1. El : la mirada es fundamental para abrir la vía de comunicación con nuestro interlocutor.
  2. La : señal de cordialidad, amabilidad, cariño, etc.
  3. : tronco erguido  y cabeza alta en señal de energía, firmeza predisposición y seguridad
  4. Caminar erguido: con brío, de forma decidida y sin arrastrar los pies. La forma de caminar indica nuestro estado de ánimo y nuestro grado de implicación en algo.
  5. Manos fuera de los bolsillos: así evitamos transmitir pereza, desgana, desánimo…
Entrenar estos gestos es fundamental para que se conviertan en naturales de modo que los hagamos automáticamente. Sonríe, mira a los ojos, abre el cuerpo, camina con garbo y saca las manos de los bolsillos, invertirás en tu imagen y conseguirás grandes resultados.

5 reacciones del cuerpo al mentir

En cuanto al tema de las mentiras, estas pueden afectar al mentiroso. Y no me refiero a lo daños que puede traerle que alguien descubra sus falacias sino más bien a algunos cambios fisiológicos ¿Cómo cuales?

Si pensaste en el movimiento de los ojos hacia la derecha, ¡olvídalo! Un estudio publicado hace poco en PLoS ONE revela que esta idea es infundada. Entonces ¿qué será?

1) Efecto Pinocho
 
 

No te preocupes, no es que te crezca la nariz. Es, para ser más exactos, el cambio de temperatura en la nariz de la persona, ya sea que aumente o disminuya. Sin embargo, el cambio puede darse también en la zona del músculo orbital, en la esquina interna del ojo, claro sería más difícil de percibir. Pero no es el único efecto, hay más ¿cómo cuáles?

2) Bajo estrés y la exigencia de una respuesta rápida

Conseguirás una mentira segura, así que si quieres la verdad será mejor darle tiempo a tu interlocutor de formular sus ideas de manera tranquila. Psychological Science mencionó que cuando tienen más tiempo para reflexionar, restringen mucho la cantidad de mentiras y se resisten a engañar.

3) A más mentiras, más sustancia blanca

La estructura del cerebro entre una persona honesta y una mentirosa sin control es distinta. Un equipo de investigadores de la Universidad de California del Sur (EE UU) descubrió que los embusteros tienen un 22% más de sustancia blanca que de sustancia gris.

4) Mejor salud para los honestos

Decir la verdad mejora la salud física y mental de las personas, según un estudio titulado “Ciencia de la Honestidad”. Expertos de la Universidad de Notre Dame realizaron un estudio con cientos de pacientes comprobando que si se les pedía que redujeran el número de mentiras, transcurridas diez semanas, su salud física y mental había mejorado notablemente.

5) Arritmia Gástrica

Según Muy interesante, los científicos de la Universidad de Texas emplearon simultáneamente electrocardiogramas (para el corazón) y electrogastrogramas (para el estómago), descubriendo que el estómago detecta embustes. El resultado: las arritmias gástricas aumentan al mentir.

Sería bueno tener en cuenta esto cuando nos veamos tentados a mentir o ¿tú qué piensas?
 

jueves, 19 de septiembre de 2013

Comunicación No Verbal - Significado del Saludo

Axel Persello nos habla sobre la Teoría del Saludo en la Charla Introductoria Gratuita realizada en IAFI (Instituto Americano de Formación e Investigación) en Septiembre de 2013. Para ver más sobre este y otros temas relacionados con el Lenguaje Corporal ingresa a: http://www.iafi.com.ar/

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...