DF: Sábado 04 de mayo 8:30am a 6pm. ¡CUPO LIMITADO!
Es un taller dirigido a todas las personas
interesadas en mejorar sus interacciones con los demás y con ellos
mismos. Es una herramienta práctica que te permite generar mayor empatía
con los demás basada en la comprensión y entendimiento. Además, ayuda a
autodiagnosticarnos y entendernos.
¿Te gustaría verle la cara a los demás? La cara es la materialización
de nuestros pensamientos y se forma por la repetición de nuestras
emociones. Si cambiamos nuestra manera de pensar, nuestra cara cambia
junto con ella.
Temario:
Introducción a la Comunicación Facial.
La Comunicación Facial como una herramienta de desarrollo humano.
La evolución de mi cara.
Empezando a leer la cara.
La manera en que decidimos.
Glosario de facciones.
Microexpresiones.
Detectando talentos.
Incluye: Material, manual por participante, coffee break y constancia de asistencia. Requisitos: Traer fotografías a lo largo de su vida y espejo. Inversión: $2,000M.N
El rostro social es la expresión facial que utilizamos para adecuarnos a cada situación de comunicación,
según las exigencias sociales o según nuestros intereses,
independientemente de los pensamientos o emociones que tengamos en este
momento.
Para tener controlado este “animal” que todos llevamos dentro hemos pasado por un proceso de socialización y de refinamiento que se ejerce a distintos niveles:
Capacidad racional para controlar los impulsos más primitivos
Gestión de las emociones
Aprendizaje de normas sociales de conducta que llamamos buenas maneras, buena educación, urbanidad, cortesía o protocolo.
Has aprendido desde los primeros días de tu vida a actuar tal como intuías que los demás querían que actuaras:
para no tener problemas, para ser aceptado, para seguir los patrones
dominantes, para no defraudar y para que los demás se sintieran
orgullosos de ti. Has sido moldeado, “educado”, para socializarte
adecuadamente. Has construido tu rostro social. Todos
creamos un repertorio de habilidades que nos permitirán, como a los
camaleones, adaptarnos a cada situación con el fin de salir no sólo
indemnes de toda relación sino también aceptados y, si puede ser,
gloriosos. Es cuestión de supervivencia.
¿Cuándo lo utilizas?
En una entrevista de trabajo, procuras dar la mejor imagen y transmitir seguridad aunque estés muy nervioso.
Si eres una persona muy tímida, al hablar con alguien que te gusta, quieres parecer simpático, decidido y seguro de ti mismo…
Por respeto, no te ríes de la gente a la cara cuando dicen un disparate, se equivocan, se caen, etc.
En un ascensor o por la calle pones una cara neutra cuando no deseas interaccionar.
¿Disimular o maquillar las emociones es mentir?
La socialización exige que camuflemos muchos de los sentimientos que no podemos evitar.
Con mucha frecuencia tenemos que mostrarnos de forma distinta a como
somos. Las razones son tan variadas como las situaciones que las
provocan: aparentar una personalidad, disimular una intención, falsear
una relación, simular una emoción, etc.Todos somos mentirosos. O, si lo prefieres, todos somos actores por necesidad. Nuestro deseo de ser aceptados nos conduce a maquillar, a veces con varias capas, nuestro auténtico ser.
¿Hipocresía o diplomacia?
Hacer siempre lo que uno desea,
expresar sin filtro las emociones y decir siempre lo que se piensa, bajo
el argumento de la sinceridad y honestidad, no es la mejor forma de
engrasar la maquinaria de las relaciones sociales y profesionales y
puede dañar las relaciones personales más estrechas. La falta de control
sobre el “rostro social” podría conducirnos al fracaso profesional y al rechazo social. Si no lleváramos a cabo muchos de los esfuerzos por camuflar nuestras emociones, quizás la vida en sociedad sería insoportable.
Por eso todos aplicamos una cierta dosis de “diplomacia” en las relaciones cotidianas: tenemos que aceptar que todos somos “mentirosos” en mayor o menor grado.
A pesar de ello, puede ser bueno romper este comportamiento social…
Cuando se quiere expresar disconformidad claramente con una situación y mostrar rebeldía.
Para abrirse emocionalmente a los
demás en una circunstancia importante: no contener las lágrimas en un
momento de intensidad emocional.
Para acercarse a las personas de manera auténtica y sincera en determinadas ocasiones.
Poner la cara adecuada en cada
situación según las pautas sociales y manteniendo el respeto a los demás
es positivo para una convivencia agradable y en paz. Pero podemos combinar esta actitud social con la expresión sincera de emociones que no dañen a los demás
y con la práctica de una comunicación asertiva que nos permita defender
opiniones e intereses. Utilizar el rostro social no quiere decir mentir
claramente, someterse a todo ni reprimir todas las emociones.
Para todos La 2 - Comunicación - El rostro social: Entre la educación y el engaño
¿Te
imaginas tener la habilidad de interpretar el lenguaje corporal de los
demás?, ¿Identificar cuando los demás son sinceros contigo?, ¿Lograr la
confianza y credibilidad de quienes tratan contigo gracias a la correcta
comunicación de tu lenguaje corporal?
Todo lo anterior es posible si aprendes a tener una conversación sin palabras.
Si quieres mejorar tu liderazgo y habilidades de persuasión, entonces este curso es para ti.
¿Para qué debes asistir?
• Para incrementar tu habilidad de persuasión, comunicación y liderazgo.
¿Quienes deben vivir esta experiencia?
• Toda persona que desee influir en los demás.
• Quienes conozcan del tema pero deseen aprender a aplicarlo a diario.
• Todos aquellos que quieran incrementar su nivel de confianza y proyectarla acertadamente a los demás.
¿Qué lograrás?
1) Comprender de manera profunda el impacto que tiene la comunicación no verbal en los negocios y la vida personal.
2) Conocer la conexión entre tus emociones y los gestos de tu cuerpo (conocerte mejor a ti mismo).
3) Incrementar tu poder de convencimiento mediante tu lenguaje corporal.
4) Aprender a interpretar los gestos del cuerpo y comprender su significado según el contexto.
5) Desarrollar y mejorar tu poder de negociación.
6) Mejorarás tu comunicación interpersonal y la manera en que abordas a las personas.
Temario
1.- La importancia de la comunicación no verbal en la vida y en los negocios
- El manejo del espacio personal (proxemia)
- Reglas de interpretación e identificación del contexto
2.-Cómo inspirar confianza y liderazgo mediante el lenguaje corporal.
- El porte
- La postura de pie y sentado
- El saludo profesional
- El contacto visual
- La sonrisa
- Práctica y ejercicios
3.- El lenguaje de la parte superior del cuerpo
a) Los signos del vínculo y el afecto
b) Brazos y antebrazos: las herramientas del vínculo
c) Manos y dedos: manejo de los detalles
d) Codos y las muñecas: flexibilidad y energía
e) El tronco o torso: la representación del ego
f) Práctica y ejercicios
4.- El lenguaje de la parte inferior del cuerpo
a) Cómo nos acercan físicamente a los demás
b) Cómo los pies delatan lo que las manos ocultan
c) Práctica y ejercicios
5.- Los micropicores
- Nariz, Ojos, Cuello
- Cómo interpretarlos
- Cómo convertirlos en mejoras de la negociación y persuasión
- Práctica y ejercicios
6. Práctica final
- Ejercicios para proyectar confianza en el interlocutor
- Ejercicios para interpretar el lenguaje corporal del interlocutor
- Recomendaciones finales
¿Qué incluye?
• 12horas de capacitación impartidas en 2 sesiones sabatinas
• Carpeta de trabajo
• Reconocimiento con valor curricular ante la STPS • Servicio de Coffee Break y Brunch Ejecutivo
¿Dónde?
• En
nuestro Centro de Capacitación ubicado en Bosque del Rosario 65, Col.
Bosques de la Herradura (a 5min. del restaurante "El Caballo Bayo").
•Lugar: Centro
de Capacitación de Imagen Excellence: Bosque del Rosario # 65, Col.
Bosques de la Herradura, Huixquilucan, Estado de México
Formas de pago:
Depósito o transferencia electrónica: Bancomer Cuenta: 0162999609 CLABE: 0121800 01629996091 A nombre de Imagen Excellence Liderazgo y Capacitación S.C.
Logística de inscripción:
1)
Realiza tu pago de inscripción depositando a la cuenta bancaria
indicada, y envíanos por correo electrónico el comprobante de pago con
tus datos (nombre completo, teléfono y celular, correo electrónico) a
contacto@imagenexcellence.com 2)
Una vez identificado y registrado tu pago recibirás un correo de
nuestra parte, informándote que has quedado inscrita al curso. 3) Días antes del inicio del curso recibirás otro correo con las indicaciones y datos específicos.
Elsa Punset da consejos para usar el lenguaje no verbal
La escritora analiza qué gestos nos pueden delatar cuando mentimos, qué
hay que hacer pasar causar una buena impresión en una entrevista de
trabajo o cómo hay que dar un buen apretón de manos,entre otros código.
El lenguaje no verbal es otra forma de comunicación tan importante como
las palabras, porque muchas veces desvela lo que no queremos y le cuenta
al otro nuestros verdaderos pensamientos y emociones. Sin embargo, hay
que ser maestros para dominar su manejo, porque si no, corremos el
riesgo de que nos descubran. Hombres y mujeres no actuamos de la misma
manera cuando se trata de gesticular. Teresa Baró nos deja encima de la
mesa unaGuía del Lenguaje no verbal, publicada por
la editorial Paidós, para aprender a disfrutar del sutil arte de la
comunicación. Además, en puertas de los Reyes Magos, la escuela
Superpadres nos da algunas claves para explicarles a sus hijos que este
año sus Majestades de Oriente no vienen tan ricos como otras veces y que
su bolsillo flaquea. La tolerancia al no y a la frustración, el
aprender a contentarse con menos, el pedir regalos que se puedan
compartir en familia o frenar una rabieta son cosas útiles en estas
fechas. Además, la Universidad Superpadres guarda otros muchos trucos
para educar a nuestros hijos. Nos los explica uno de sus
tutores:Jerónimo García. También en estas fechas de opulencia vamos a
visitar la otra cara de la moneda, un banco de alimentos, para saber
cómo funciona y quiénes son sus principales usuarios.
Todo lo que nos rodea nos comunica algo. Somos seremos sociales por naturaleza y
necesitamos expresar nuestras ideas y pensamientos; y aunque hoy se podría
decir que avanzamos a grandes pasos, esto es algo que existe desde siempre.
Aquí no daremos una clase de
comunicación ni ahondaremos mucho sobre el tema, pero podemos decir, en
líneas generales, que la comunicación interpersonal se realiza de dos
maneras principalmente: La primera es la verbal, es decir, la
que usa palabras y que puede ser oral o escrita. Esta representa solo
un 7% del mensaje y el otro 93% corresponde a la no verbal, aquella que es transmitida sin palabras y es en la que utilizamos signos, sonidos y lo que conocemos como lenguaje corporal.
El
lenguaje corporal se refiere a los gestos, actitudes, manos e incluso
hasta la ropa que usamos. Todo esto comunica y envía mensajes e
información a los demás.
Este
asunto siempre ha llamado mi atención e interés, no solo en el resto,
sino sobre todo, en mi misma. Constantemente me pregunto si estoy
transmitiendo los mensajes adecuados, ya sea a mis jefes, clientes,
subordinados, colegas, amigos, familia, etc.
Los
expertos indican que una buena comunicación, es aquella donde el
receptor entiende el significado del mensaje enviado por el transmisor,
pero ¿qué pasa cuando nuestro lenguaje corporal no expresa el mensaje
que queremos transmitir? Entonces, se crea interferencia.
Muchas
dirán que no les importa, o que no es algo relevante, pero puedo
apostar que han pensado en esto por lo menos alguna vez... ¿Qué
impresión quiero causar?
Por
ejemplo, cuando tienes una entrevista, ¿Cuál es tu rutina antes de la
misma? Simplemente te presentas y ya o tratas de prepararte más. Es
evidente que queremos impresionar a nuestro entrevistador ¿No es así?
Vamos preparados sobre el tema, incluso simulamos preguntas tipo y
nuestras respuestas. Además también nos preocupamos por nuestro aspecto
físico, buscamos vernos mejor que cualquier otro día.
Incluso,
si haces el ejercicio mental de ponerte en el papel de un entrevistador
y recibieras a un postulante que llega desaliñado, poco aseado, a pesar
de tener un excelente curriculum, ¿Qué impresión te dejaría?
En
lo que respecta a la ropa no se trata de tener buen gusto o comprar
cosas que estén de moda o costosas, se trata de estar a gusto contigo
misma de sentirse cómoda, que lo que tengas puesto te dé confianza, que
refleje tu personalidad porque creas o no, todo esto sustentará tu
mensaje. Pero ¿Qué pasa si tienes el vestuario adecuado y el cuidado
personal idóneo, pero tus gestos faciales, tus manos, mirada y demás dan
otro mensaje? Se vuelve a crear interferencia.
Muchas
veces observo a mi alrededor excelentes profesionales, comprometidas,
responsables y con un real interés por crecer y salir adelante; sin
embargo, su lenguaje corporal y vestimenta son totalmente el opuesto.
Me pregunto si realmente son conscientes de la interferencia que están
causando en su comunicación. Esto es aún más importante de lo que
puedan pensar, sobre todo en otros ámbitos de la vida cuando queremos
decir NO, pero nuestro lenguaje corporal está diciendo SI.
Como
pueden ver, todo está relacionado y no podemos simplemente no darle
importancia. Como les comenté en el post anterior, lo interesante aquí
es que vayamos aprendiendo, identificando esas debilidades (yo tengo
varias en mi lista) que debemos corregir u ocultar, pero al menos
empezar siendo conscientes de ellas. No se trata de ser perfectas si no
de ser la mejor versión de nosotras mismas!
Esta
es solo una introducción que abrirá paso a otro tema interesante que
veremos más adelante relacionado al posicionamiento. Es decir, qué
lugar ocupamos en la mente de nuestros clientes, jefe o prospecto de
jefe, etc.
En
próximos posts iremos entrando más en detalle en este tema tan
interesante, compartiremos tips y recomendaciones que estoy segura serán
muy útiles para todas nosotras y por supuesto será aún más rico si
podemos retroalimentarnos, por eso siempre sus comentarios serán muy
apreciados!
"La ropa es el mobiliario de la mente a la vista". (James Laver)